Ni Euros, ni Ameris. Los juegos, jugosos.

Juegos con jugo.

El juego es cultura.

¿Cúando un juego es jugoso?

Un juego es jugoso cuando refresca tu vida.

Cuando no hay pulpa que estropee la experiencia.
Cuando se ha equilibrado la acidez.

Cuando exprimes hasta la última jugada en el último turno.

La cultura europea y alemana, dio forma a los Eurogames, una forma de entender lo lúdico desde la mecánica, dejando de lado la ambientación para un segundo plano, recayendo en múltiples ocasiones en referencias al folclore y mitos nórdicos, a la fantasía medieval o los periodos neoclásicos. Se trata de juegos basados en formas de puntuar, donde lo importante no es el quién, ni el qué, sino el cómo. Esta lógica de diseño abandona a toda jugadora que busca interrelacionarse con los otros participantes en la mesa. Sus componentes se basan en tokens genéricos que simulan siempre partes de un todo, construcciones o recopilaciones económicas de recursos.

La cultura norteamericana, por su parte, ha desarrollado una escuela distinta. Basados en la cultura pulp, los cómics, los blockbuster y, en gran medida, el rol de los años ochenta, los Ameritrash son juegos que ponen ahínco en el tema como reclamo, sin importar en muchas ocasiones su representación mecánica en el tablero. Se trata, sobre todo en su inicio, de juegos tiradados, evoluciones de los juegos de rol, que mantienen y simplifican sus mecánicas, manteniendo la presencia de figuras en tres dimensiones sobre un tablero, mazmorras y personajes que atraigan a los fans. En muchos casos, hablamos de productos de coleccionista, más cercanos al merchandising que a un verdadero juego estratégico.

En los últimos años, ha venido a surgir un híbrido intermedio, el conocido como Eurotrash, juegos que intentan equiparar la competencia comercial de los Ameritrash, su tirón temático, su simplicidad y aspecto visual, junto con la densidad estratégica de los Eurogames y su competitividad.

Frente a todos estos caminos previos, Ácido Crítico surge con una nueva idea, la de crear Juegos Jugosos. Juegos que basan su diseño, no desde la mecánica, ni desde la temática, tampoco desde la equiparación de ambas, sino en la experiencia total del juego, comprendiendo la partida como una unidad emocional independiente pero articulada dentro de una mezcla total de lo que es verdaderamente un juego: unboxing, set-up, búsqueda en web de las mejores ofertas, videos en Youtube, la explicación, el enfundado, el o la deluxificación de componentes.

Pensar en el juego como un jugo donde la partida es el néctar recién servido, pero sin olvidar de todos los aspectos previos y posteriores que rodean su consumo. Poner en primer plano aspectos infravalorados en el diseño de juegos como: las dinámicas grupales, el arte, los componentes, los roles sociales, el espacio-tiempo de juego, la experiencia, motivación y grado de implicación de los jugadores y jugadoras o las expectativas y la expectación.

¿Qué es Ácido Crítico Board Games Studio?

Somos la evolución de un colectivo creativo fundado en 2020 bajo el sello «Deporojects Studio».

Ofrecer al sector del juego de mesa una serie de factores innovadores. Entre estos, están la creación de juegos modernos mediante la revisión de dinámicas grupales, arquetipos y roles sociales, revisión lingüística y localización de producto. Entendemos el juego de mesa como un artefacto cultural que como tal es un resultado del conglomerado social que nos rodea.

Ácido Crítico Board Game Studio nace con la intención de seguir sumando en la maduración del sector en el mercado no solo español, sino hispanohablante, mediante la promoción de espacios de información divulgativa e intersectorial.

En Ácido Crítico nos esforzamos por crear nuevas formas de socializar, y concedemos al juego una capacidad innata para generar espacios horizontales de interrelación. Es por ello que creamos herramientas (prototipos) que tratan de desarrollar capacidades sociales entre los jugadores, fomentar sus vínculos y crear lazos de amistad. Además, tratamos de acercar temáticas maduras, propias de un público adulto, tratando de estimular un pensamiento analítico de nuestra realidad. Temas como la Historia, la Economía, el Amor, la Ideología, el Género o el Poder, son asuntos habituales en nuestros prototipos, entre otros.

Pero Ácido Crítico no es un estudio creativo cerrado a los jugadores y jugadoras, mas bien todo lo contrario. Este proyecto crece cada día gracias a las aportaciones de todas aquellas personas que muestran interés en conocer nuestros productos, ya sean prototipos, charlas o talleres. En estas líneas queremos agradecer a todas aquellas personas que nos prestan parte de sus conocimientos, experiencia y tiempo para poder seguir creciendo día a día.

A %d blogueros les gusta esto: